jueves, 8 de noviembre de 2012

REALISMO Y NATURALISMO 

LA CULTURA:  En la segunda mitad del s. XIX aún hay en España muchísimos analfabetos y la situación cultural es bastante similar a la de la primera mitad. El problema de la secularización de la enseñanza dividirá a los intelectuales e incluso llegará a ser prioritario durante la República, pero seguía sin resolverse al final de siglo.
En los últimos 20 años del siglo la mitad de las novelas publicadas son traducciones del francés. Las obras de los autores españoles de éxito, como Galdós, sólo son compradas por unas 7000 personas.
Los periódicos se decantan cada vez más hacia la información. El escritor de la segunda mitad del siglo sigue siendo periodista, pero también filósofo y hombre de acción. Tiene reconocimiento social y, aunque pluriempleado, se gana la vida. El problema económico afecta sobre todo a los maestros de la enseñanza pública, poco reconocidos y peor pagados. De ahí el dicho: “pasar más hambre que un maestro de escuela”.

MOVIMIENTOS IDEOLOGICOS: En el Realismo y en el Naturalismo influyen una serie de doctrinas filosóficas de origen extranjero.
-El krausismo. Procede de Alemania. Propugna la tolerancia hacia todas las ideas y la libertad de pensamiento. Gracias al “libre examen” el hombre, mediante la razón, puede elegir entre el bien y el mal.
A partir de las ideas krausistas, Giner de los Ríos funda, en 1876, La Institución Libre de Enseñanza. Pretende educar a los futuros dirigentes del país para que sean capaces de transformarlo. Su influencia se extenderá hasta bien entrado el s. XX.
-El positivismo de Auguste Comte. No valora lo que no puede ser objeto de experiencia. Tiene carácter pragmático, se basa en lo concreto y en lo inmediato y apoya el progreso.
-El utilitarismo de Benthan y Stuart Mill. “Una idea es útil porque es verdadera y es verdadera porque es útil. Las acciones son buenas en razón de su tendencia a producir el bienestar y malas en razón de su tendencia a producir el malestar”. Todo se juzga en función de su utilidad.
-El pensamiento socialista de Marx y Engels. Todo cuanto existe procede únicamente de la evolución dialéctica de la materia, incluso la mente humana.
-El Determinismo y el experimentalismo de Bernard. Niega la libertad humana, por tanto el hombre actúa impulsado por su herencia biológica y las presiones sociales.
-El pensamiento católico. Reacciona frente al positivismo y defiende los valores del espíritu, los dogmas de la iglesia y la moral cristiana.
-El evolucionismo de Darwin. Niega la intervención divina en la creación del hombre con lo que también, niega su espiritualidad.

REALISMO ESPAÑOL: La aparición del realismo español hay que  tanto por la cronología como por la ideología, a la revolución burguesa de 1868. algunos críticos agrupan los autores realistas bajo el nombre de “Generación del 68”.
En la tradición realista de toda la literatura española está influenciada por autores extranjeros, sobre todo rusos y franceses.
-Honore de Balzac, autor francés. “La Comedia humana”
-Emilie Zola, autor francés. “Germinal”
-Fedor Dostoievski, autor ruso. “Los hermanos Karamazov” y “Crimen y Castigo”
-Charles Dickens, autor británico. “Oliver Twist”, “David Copperfield”, “Tiempos difíciles” e “Historia de dos ciudades”
  • Temas
Los temas que se tratan son: asuntos cotidianos y de compromiso social: la vida de la burguesía urbana, la vida en el campo, la política, el caciquismo social, el trabajo en la fábrica, etc.
  • Características
Refleja lo que encuentra tal como lo ve, sin juzgarlo. Tienen un afán de objetividad: las acciones y palabras de un personaje lo irán dando a conocer al lector.
Muestran la oposición campo-ciudad. En el campo la vida es idílica, mientras que en la ciudad es un nido de pasiones e insatisfacciones.
  • Lengua
Utilizan un lenguaje coloquial, voces populares e incluso de jergas. También términos cultos procedentes de: la medicina, la filosofía, los inventos técnicos, la política, etc. 
EL REALISMO

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX.

CARACTERÍSTICASLos rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:
  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
  • El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
  • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
  • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
  • Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

ORIGEN DEL TERMINO:  Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbet que, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.
Hacia 1850 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada precisamente Réalisme, que en uno de sus números dice:                                               
El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.

EVOLUCIÓN EL REALISMO: 
Su nacimiento está ligado al ascenso, al afianzamiento de la burguesía y a la nueva sociedad urbana originada como consecuencia del desarrollo de la Revolución industrial y el consiguiente éxodo masivo del campo a las ciudades. La mesocracia o clase media preponderante, y progresivamente alfabetizada, impuso sus gustos en materia literaria, pues la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.
El público estaba interesado, más que por lo lejano en el tiempo y espacio y lo exótico de los románticos, por los problemas próximos y cotidianos de la sociedad contemporánea, siempre presente a través del periodismo, que se desarrolla ampliamente en el siglo XIX después de haber nacido en el XVIII, y de la fotografía, nueva técnica que reproduce al detalle la realidad. En reacción contra el idealismo, se desarrolla el positivismo de Auguste Comte (su Sistema de filosofía positiva se publica en 1850), que rechaza la especulación pura y la metafísica; en Inglaterra domina el pensamiento empírico del utilitarismo (Jeremías BenthamJohn Stuart Mill) y el evolucionismo que Charles Darwin expone en su Origen de las especies (1859) pone de moda las ciencias naturales y la clasificación empírica de los hechos, haciendo notar que todos los seres humanos están encadenados al medio ambiente, que los moldea mediante la "adaptación al medio" en una "lucha por la vida" que provoca una "selección natural"; el filósofo Herbert Spencer crea con este fundamento el Evolucionismo social y cultural, al que se adhiere el mismo Comte. El experimentalismo se desarrolla con el fisiólogo francés Claude Bernard, quien publica en 1865 su método experimental aplicado a la medicina. Por último, se desarrolla una nueva ciencia, la genética, a partir de que el botánico austriaco Gregor Mendel publique en 1865 sus leyes de la herencia. Por otra parte, la izquierda hegeliana desacredita la religión (Ludwig Feuerbach) y las esperanzas de redención fuera de este mundo y, sobre todo Karl Marx, llama la atención sobre los condicionantes económicos y sociales de los pueblos o materialismo histórico y la lucha de clases y afirma que la realidad no debe ser teorizada, sino transformada.


HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

La historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas, a través del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.
La Historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.1
Como antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Ibn al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica.
Cronología
1521 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo Da Vinci durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles.
1558Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo.
1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía.
En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata, notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.
1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.
1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán; en 1780en inglés, y un año más tarde en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece evidente el uso como herramienta de la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente perteneciera al artista.
Artistas que comercializaban con éxito retratos, como el de Maximilien Robespierre, hacían uso de todo tipo de instrumentos para lograr trabajos casi perfectos. La silueta, un invento derivado del teatro de sombras chinas, se empezó a usar en Francia a mediados del siglo XVIII, como método rápido, económico y automático para hacer retratos de la creciente clientela burguesa que no podía pagar los retratos tradicionales pintados, ni las miniaturas que por esa época estaban de moda entre la nobleza. La silueta era un retrato de perfil, que se hacía copiando el perímetro de la sombra de una persona sobre un papel negro, que luego se recortaba con muchísimo cuidado, para montarse finalmente en otro papel blanco.
En esa misma línea evolutiva, sobre fines del siglo XVIII aparece el fisionotrazo para hacer perfiles, inventado por Gilles Louis Chretien. Estos inventos han sido denominados por Gisele Freund como "antecedentes ideológicos de la fotografía", en tanto representan los esfuerzos de muchos investigadores y artistas de Europa sobre fines del siglo XVIII y principios del XIX, de dar respuesta a una necesidad social en la burguesía ascendente: tener una forma de representación objetiva, mecánica, económica y rápida. El retrato de personas fue, desde entonces, el principal motor de las innovaciones técnicas que la fotografía incorporó durante todo el siglo XIX.
1801, pocos años antes de su muerte, el inglés Thomas Wedgwood hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente.

martes, 2 de octubre de 2012

EL CINTURÓN DE CASTIDAD



Un cinturón de castidad es un cinturón o braga de hierro, cerrable con llave, que supuesta mente se obligaría a usar a algunas mujeres en la Edad Media para evitar las infidelidades o deslices sexuales. Su efectividad se basa en el hecho de que, una vez cerrado el candado y retirada la llave, resulta imposible que un hombre introduzca el pene en la vagina de la mujer dado la presencia de púas en el cinturón al nivel en que ésta se encuentra; por lo que constituye un bloqueo para iniciar el coito.
Se usaba cuando los esposos se iban a guerra les ponían el cinturón y había 2 llaves una la tenia el marido y otra el sacerdote si el marido no veía a la esposa en un año el sacerdote entre un tiempo de 4 años decidía quitarle el cinturón.
El objeto ganó popularidad en Inglaterra en el siglo XIX gracias a un libro cuyo contenido lo describía como "una de las cosas más extraordinarias que los celos masculinos hayan realizado". El libro describe cómo era usado el objeto para asegurar la fidelidad de las damas que se quedaban solas en casa mientras los aguerridos maridos iban a luchar a las Cruzadas.
Esta es la opinión más habitual, aunque equivocada. El cinturón de castidad no puede usarse más que durante unas horas, a lo más un par de días. De otra forma, la mujer que lo llevase moriría víctima de infecciones, abrasiones y aceraciones provocadas por el contacto con el metal. En realidad, el cinturón de castidad era utilizado por las mujeres como defensa contra la violación, en época de acuartelamiento de soldados, durante viajes y en estancias nocturnas en posadas. Su uso era mas frecuente en enfermeras y religiosas que atendían heridos en los frentes de batalla para evitar las violaciones.
De cualquier modo, el cinturón de castidad es en realidad una invención muy posterior a la Edad Media, como mínimo del Renacimiento, aunque lo cierto es que no existen referencias históricamente probadas anteriores al siglo XIX. Ninguno de los cinturones de castidad que existen fueron hechos en el medievo, todos los expuestos en museos fueron retirados tras comprobar que eran falsificaciones del siglo XIX.
En la actualidad siguen existiendo en forma de juguetes eróticos y, en algunos casos, son hombres quienes se los ponen a sí mismos para luego ceder las llaves a su pareja.



viernes, 14 de septiembre de 2012

HISTORIA DEL ESPAÑOL


La lengua española es el resultado de más de 1000 años de evolución, en los que las diversas lenguas de los habitantes de la península recibieron la influencia de los romanos y los árabes. A finales del siglo XV, con la unión de las monarquías de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio por gran parte de la península, el castellano se impuso sobre los demás idiomas y dialectos; además cruzó el Atlántico en los barcos de los conquistadores y misioneros.
La colocización española del XVI llevó la lengua a las Américas, a los Estados Federales de Micronesia, Guam, Marianas, Palaos y Filipinas
El latín vulgar que hablaban los ejércitos romanos y los colonos en la antigua España, fue la base de muchos de los dialectos que se desarrollaron después en varias regiones del país durante la Edad Media. El dialecto de castilla o español de castilla, fue poco a poco conviertiéndose en la lengua estándar, por el dominio político de Castilla en el siglo XIII .La mayoría de las palabras del español derivan del latín, pero también hay algunas que vienen de otras lenguas prelatinas, como el griego, el euskera o el celta. La invasión de los visigodos, a principios del siglo V d.C. también entraron palabras germanas. La conquista de los árabes, tres siglos más tarde, introdujo muchas palabras árabes en la lengua, la mayoría de ellas son muy fácilmente reconocibles por el prefijo "al". La influencia de los eclesiásticos franceses del siglo XI y de los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela, hizo que se incorporaran a la lengua muchas palabras y frases francesas. Durante los siglos XV y XVI, debido a la dominación de Italia por parte de los aragones, España recibió también influencia de Italia y se vio influída por la moda de la poesía italiana. La relación de España con sus colonias y posesiones, dio paso a la introducción de nuevos términos de lenguas nativas americanas y de otras fuentes. Los estudios e investigaciones han aumentado también considerablemente los préstamos lingüísticos.
En América, los descendientes de los españoles, los españoles criollos y los mestizos seguían utilizando la lengua. Después de que las guerras de la independencia liberaran estas colonias en el XIX, las élites existentes extendieron el uso del español a toda la población para reforzar la unidad nacional.
En Filipinas este proceso no ocurrió así por varias razones. Era la única colonia española de Asía lejos de todas las que existían en latinoamérica. Filipinas más que una colonia española, era la colonia de una colonia española, de la nueva España y era México quien la administraba. En comparación con sus homólogos en latinoamérica, la población filipina era casi exclusivamente nativa, y los españoles, que eran casi todos mejicanos, eran mayoría frente a los mestizos. Después de la guerra entre España y América, los pocos españoles que quedaban regresaron a la Nueva España (México) y más tarde a España. Y en Filipinas, muchos de los pocos mestizos que había murieron por causa de la guerra, el inglés se declaró lengua oficial y en 1973, el español de ser la lengua oficial de este país.
PANORAMA LITERARIO


 PANORAMA LITERARIO. PAUTA Siglos Epoca Características Rasgos Literarios Autores y Obras Visión espiritual :politeista (dioses En la antigua Grecia surge la Tragedia: el Sófocles antropomorfos) destino del hombre es regido por los dioses, (tragedias) :Edipo Rey , Literatura Surgimiento de la filosofía (Grecia). produce la catarsis a través del pathos. Sus Electra, Antífona. V ac. – Vd.c Antigua El Hombre cultiva su físico y la retórica. personajes son de la realeza. Safo (poeta) frag. El arte se guía por el equilibrio, la estética La comedia cuya finalidad es criticar Homero: La ilíada y La y la mesura. defectos humanos, de manera cómica y con Odisea. Aparece la figura del héroe: mortal personajes vulgares. Surge el Mito (carácter Aristófanes(comedia)La reconocido por la comunidad por su sagrado ,modo de explicarse el mundo) y la s Rana) Esquilo Siete fuerza física (cuerpo bello).Eran epopeya( contar grandes hazañas) contra Tebas considerados semidioses. Virgilio La Eneida Se inventa la escritura cuneiforme y Ovidio Arte de amar jeroglíficos. Visión espiritual: Teocéntrica La literatura tiene una función didáctica y Jorge Manrique, Coplas Se divide en alta y baja E.M,surgen las moralizadora (de manera entretenida se a la Muerte de mi padre ciudades y las universidades. enseñan preceptos religiosos y valores Poema de Mio Cid, El feudalismo y el vasallaje son los morales). Anónimo. Literatura sistemas de organización social. Surgen los mesteres(oficios) de clerecía Gonzalo de Berceo,Los V dc.-XV Medieval Jerarquía social encabezada por Dios, (curas cultos) y juglaría (artistas itinerantes). milagros de nuestra luego el rey, el clero y en la base El cantar de gesta es poesía de carácter señora. piramidal está el pueblo. épico; narra las hazañas de un héroe. Juan Ruiz Libro del La figura del héroe corresponde al héroe Las obras dramáticas surgen ligadas a buen amor de la cristiandad, leal al rey y a su causa ceremonias religiosas. Una obra de Auto de los reyes religiosa: recuperar terrenos para la fe. transición es La Celestina por contener magos, primera valores medievales y renacentistas manifestación dramática. La Celestina, Frenando de Rojas.

EL HUMANISMO


El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. 

Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del caballo, en 
torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. La dama debía ser honesta, tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas.

Como ves, lo que se pretendía era un formación integral, esto es, saber de todo; tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas. Claro está, eso era el ideal. La realidad luego sería otra. Lo cierto es que algunos personajes de la época sí que se aproximaron.

Los humanistas se reunían para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacían en la corte, en los palacios de los mecenas, sus protectores, o en academias. Escribían sus obras en la lengua de su país y no en latín, que era la lengua culta de la época anterior, un gesto más de romper con lo medieval; por ello, cobraron gran importancia las literaturas nacionales.

Solían viajar mucho a otros países, para entrevistarse con sus colegas y estar al corriente de sus actividades. Las ciudades donde más se desarrolló el Humanismo fueron: Florencia, Venecia, Bolonia y Padua (en Italia); París (Francia); Oxford (Inglaterra); Alcalá de Henares y Salamanca (España)
.